seis dinosaurios herbívoros: nombres, rasgos y curiosidades

Índice
  1. ¿Qué son los dinosaurios herbívoros?
  2. Curiosidad por el periodo mesozoico
    1. El Mesozoico duró poco más de ciento ochenta y 6 con dos millones de años (MA) y consta de 3 períodos:
  3. Brachiosaurus: peculiaridades y hábitat
    1. Etimología y era de Brachiosaurio:
    2. Brachiosaurus: altura, peculiaridades y lo que comió
  4. El Diplodocus: peculiaridades y hábitat
    1. Etmología y era de Diplodocus
    2. Diplodocus: altura, peculiaridades y lo que comió
  5. The Stegosaurus: peculiaridades y hábitats
    1. Etimología y era de Stegosaurus
    2. Stegosaurus: altura, peculiaridades y lo que comió
  6. Triceratops: peculiaridades y hábitat
    1. Etimología y era de Triceratops:
    2. Triceratops: altura, peculiaridades y lo que comió
  7. The Protoceratops, un pequeño dinosaurio herbívoro
    1. Etimología y era de Protoceratops:
    2. Protoceratops: altura, peculiaridades y lo que comió
  8. dinosaurios.org dinosaurio Patagotitan Mayorum
    1. Fue y etimología del Mayorum patagotitano:
    2. Patagotitan Mayorum: altura, peculiaridades y lo que comió
  9. los dinosaurios herbívoros
    1. ¿Qué comieron los dinosaurios herbívoros?
    2. Dientes de dinosaurio herbívoros
    3. Gastrolitos en dinosaurios

Veo que muy con frecuencia los pequeños se hallan debiendo hacer una busca sobre dinosaurios carnívoros y herbívoros, desde TodoAnimales decidimos redactar un artículo ad hoc completo con nombres de imágenes y curiosidades sobre los gigantes que habitaron nuestro planeta.

Letterally la palabra dinosaurio significa "lagarto horrible" y deriva del heleno δεινες (horrible dino-, horrible) y σασρος (-sauro, lagarto), un nombre que encaja de manera perfecta con estos reptiles prehistóricos que todo el planeta conoce eminentemente merced a Jurassic Park. Estos grandes lagartos que dominaban el planeta estaban en la cima de la cadena alimenticia y continuaron allá a lo largo de un buen tiempo. Para poder discutir el tema en profundidad, en el artículo de TodoAnimales vamos a hablar de herbivorousdinosaurios: nombres, peculiaridades y curiosidades con imágenes, para asistirte a realizar investigaciones sobre dinosaurios o bien sencillamente para aprender más.

¿Qué son los dinosaurios herbívoros?

Estoy saber que había muchos dinosaurios herbívoros, no obstante para este artículo de TodoAnimales decidimos centrarnos particularmente en el 6 más conocido o bien con peculiaridades más peculiares

los nombres de los dinosaurios herbívoros que seleccionamos:

  • El Brachiosaurus
  • El Diplodocus (o bien Diplodoco).
  • Stegosaurus (o bien Stegosaurus).
  • Los Triceratops (o bien Triceratops).
  • Los Protoceratops.
  • El Patagotitan.

Este parágrafo va a explicar con precisión las peculiaridades concretas de cada uno de ellos de estos dinosaurios herbívoros.

Curiosidad por el periodo mesozoico

La dominación de estos reptiles gigantes duró más de ciento setenta millones de años y se extendió a lo largo de una gran parte del Mesozoico (asimismo conocido como la Edad Secundaria o bien La Edad del Reptil). La duración de esta era geológica se prolonga desde doscientos cincuenta y 2 con dos millones de años a sesenta y 6 con cero millones de años.

El Mesozoico duró poco más de ciento ochenta y 6 con dos millones de años (MA) y consta de 3 períodos:

  • Triassic (entre doscientos cincuenta y 2 con diecisiete y doscientos uno con tres MA), que dura unos cincuenta con nueve millones de años. Es ahora que los dinosaurios se desarrollan. El Triásico, por su parte, se divide en 3 periodos. El Triásico Inferior, Medio y Superior, por su parte dividido en 7 niveles estratigráficos. Las etapas estratigráficas son la unidad temporal básica de la escala de tiempo geológica.
  • Jurassic (entre dos mil trece y mil cuatrocientos cincuenta MA): consta de 3 periodos, el Jurásico Inferior, el Jurásico Medio y el Jurásico Superior. El Jurásico Superior se divide en 3 plantas, el centro en 4 plantas y la parte inferior en 4 plantas.
  • Cretaceus o bien Cretácico (entre mil cuatrocientos cincuenta y seiscientos sesenta MA): su fin corresponde a la desaparición de dinosaurios y amonitas. El final de esta era, como los dinosaurios, se asocia con el impacto de un asteroide contra la Tierra. Este asteroide, que se estrelló contra la Tierra, produciría grandes nubes de polvo que vela darían la atmosfera y reducirían radicalmente las temperaturas, tanto que mató a los dinosaurios. Este extenso periodo se divide en 2 series llamadas Cretácico Temprano y Cretácico Superior, cada una por su parte dividida en 6 plantas (12 en suma)... no se lo afirmes a todos o bien corres el peligro de dormirte!

Soy curiosidades sobre el mezoico:

    • En primer sitio, los continentes no eran como los conocemos hoy día, todas y cada una de las tierras formaban un solo bloque llamado Pangaea. Cuando empezó el Triásico, Pangaea se dividió en 2 cuadras, Laurasia al norte y Gondwana al sur. Estos 2 continentes se dividieron todavía más, con lo que Laurasia dio sitio a América del Norte y Eurasia, y la división de Gondwana dejó el nacimiento de América del Sur, África, Australia y la Antártida. La fractura de pangaea se debió a una intensa actividad volcánica
  • El tiempo en la era mesozoica o bien secundaria ya no era exactamente el mismo que en la era primaria, en la que se caracterizaba por una cierta uniformidad. El estudio de fósiles muestra que la superficie de la Tierra se dividió en 3 zonas climáticas diferentes. Los polos, caracterizados por flora baja y paisajes montañosos, zonas más temperadas con fauna más rica y por último una zona ecuatorial caracterizada por un floridi.
  • En esta temporada, la atmosfera estaba cargada de dióxido de carbono, un factor que tuvo un impacto esencial en la evolución del medioambiente. La flora se volvió menos exuberante y abundaba con cicades y coníferas. Cara el final de la Era Secundaria aparecieron monocotilledones y angiospermas de dicotilado, que solo conocían su moda con la llegada de la Era Terciaria.
  • El Mesozoico se identifica por la aparición de dinosaurios, mas no solo sabías que las aves y los mamíferos asi mismo aparecieron en ese instante?
  • En este artículo de TodoAnimales sobre dinosaruri herbívoro (nombres, peculiaridades y curiosidades) deseábamos primeramente describir el ambiente en el que vivían estos horribles lagartos. No vamos a poder recrear dinosaurios como en la película de Jurassic Park, mas puedes emplear tu imaginación ayudándote con nuestras descripciones y también imaginando todos y cada uno de los dinosaurios que vamos a describir ahora.

Brachiosaurus: peculiaridades y hábitat

Etimología y era de Brachiosaurio:

El nombre Brachiosaurus fue creado por Elmer Samuel Riggs desde términos derivados del heleno viejo, la palabra Brachion (brazo que significa) y Saurus (lagarto), y puede interpretarse como un "

lizard armado a lo largo de un buen tiempo".

Este soy una suerte de dinosaurio perteneciente al conjunto de saurópodos saurischi. ¡Estos dinosaurios deambulaban por la Tierra a lo largo de 2 temporadas, entre el final del Jurásico y hasta mediados del Cretácico, hace unos ciento sesenta y uno-ciento cuarenta y cinco millones de años! El Brachiosaurus es uno de los dinosaurios más conocidos merced a una escena de la película Jurassic Park en la que hace una aparición. La elección no fue un accidente: Brachiosaurus es uno de los dinosaurios más grandes que han existido!

Brachiosaurus: altura, peculiaridades y lo que comió

Se termina de mentar, Brachiosaurus es uno de los animales terrestres más grandes que haya existido! Midió nada menos que 26 metros de longitud, 12 metros de altura y se calcula que pesa entre treinta y dos y cincuenta toneladas! Tenía un cuello larguísimo y en verdad consistía en doce vértebras de setenta cm cada una! Esta característica da sitio a discusiones febriles entre muchos especialistas, en tanto que múltiples arguyen que Brachiosaurus no habría sido capaz de sostener el cuello largo recto, como hacen las jirafas, por poner un ejemplo, por el hecho de que aseveran que no tenía suficientes músculos. De igual manera, debió tener una presión arterial increíble para bombear sangre al cerebro, ubicado tan alto. Debido a las peculiaridades de su cuerpo, podía desplazar su cuello de derecha a izquierda, de abajo arriba, y era tan alto que alcanzó la altura de un edificio de 4 pisos. Como se puede imaginar, Brachiosaurus era un dinosaurio herbívoro, y se piensa que se nutre de lo que estaba en la parte superior de cicas, coníferas y helechos de árboles. Brachiosaurus era un enorme glotón: se piensa que traga en torno a 1500 kg de comida al día! Los braquiosaurios seguramente se trasladaron a rebaños pequeños a fin de que fuera más simple para los adultos resguardar a los animales más jóvenes de grandes predadores como los terópodos.

El Diplodocus: peculiaridades y hábitat

Para proseguir nuestro artículo sobre cuáles son los dinosaurios herbívoros, vamos a pasar a otra superestrella en la categoría, a saber, el que inspiró el personaje del dinosaurus Piedino, de En busca del Val Encantado: el Diplodocus, o bien dinosaurio de cuello largo.

Etmología y era de Diplodocus

Othniel Converses Marsh en mil ochocientos setenta y ocho llamado diplodocus tras hallar fósiles de huesos que formaron una banda ósea doppia en la parte inferior de la cola. El nombre procede de esta característica y es un neologismo latino derivado del heleno, diploos (que significa doble) y dokos (que significa haz). Al comienzo se creyó que era una particularidad de este dinosaurio, mas después exactamente los mismos huesos pequeños fueron descubiertos en otros dinosaurios, mas el nombre se sostuvo igual! El Diplodocus o bien Diplodoco vivió en la Tierra a lo largo del Jurásico tardío en lo que el día de hoy es el oeste de América del Norte.

Diplodocus: altura, peculiaridades y lo que comió

El Diplodocus es un enorme cuadrúpedo con un cuello larguísimo, aun más largo que el de Brachiosaur, muy simple de reconocer merced a la cola que tiene la manera de un látigo largo. Tenía patas delanteras sutilmente más cortas que sus patas traseras, lo que le da una situación horizontal. Se piensa que unos treinta y cinco metros de largo, con una cabeza pequeña en tamaño, apoyada por el cuello de de más de seis metros. El cuello estaba compuesto por por lo menos quince vértebras, y muchos eruditos consideran que lo sostuvo bajo, paralelo al suelo, puesto que era inútil de aguantarlo. El Diplodocus no era muy pesado en comparación con sus compañeros y en verdad se calcula que pesa entre diez y dieciseis toneladas (¡recuerda que el braquiosaurio pesaba entre treinta y cincuenta toneladas!). Su enorme cola consistía en 80 vértebras caudales, lo que indudablemente le dejó contrapeso a su cuello larguísimo. Diplodoco comió grass, arbustos pequeños y hojas de árboles,

The Stegosaurus: peculiaridades y hábitats

Etimología y era de Stegosaurus

Desde un punto de vista etimológico, el término Stegosaurus asimismo deriva del heleno y literalmente significa "techo lucertola". Fue el paleontólogo Otoniel Hables Marsh quien lo nombró en su honor en mil ochocientos setenta y siete, cuando lo descubrió, pues creyó que las placas dorsales del dinosaurio estaban preparadas horizontalmente, lo que formaría una suerte de pequeño techo. Marsh asimismo dio su nombre a Stegosaurus armatus, que significa "reptil con techo blindado". Stegosaurus vivió hace ciento cincuenta y cinco millones de años, en tierras que corresponden a los presentes E.U. y Portugal a lo largo del Jurásico Superior.

Stegosaurus: altura, peculiaridades y lo que comió

Stegosaurus midió hasta 9 metros de longitud para una altura de cuatro metros y un peso de tres toneladas. Es uno de los dinosaurios preferidos de jóvenes y viejos, de forma fácil identificable merced a las 2 filas de placas óseas puestas durante su columna vertebral. La cola, por otra parte, tenía 2 pares de puntos defensivos de sesenta centímetros de largo. Se piensa que las placas tenían una función termorreguladora, con lo que se calentaron al sol y se enfriaron cuando había viento. Stegosaurus tenía patas delanteras más cortas que las patas traseras, lo que debía darle una situación extrañísima, su cabeza considerablemente más cerca del suelo que la cola era! Stegosaurus estaba pertrechado con una suerte de pequeño pico completo con pequeños dientes ubicados en la parte trasera de la boca y asimismo de bolsas de mejillas (afines a las de los hámster para ser claros): es por estas peculiaridades que los especialistas creen que este dinosaurio herbívoro usó su pico para recortar la yerba que después se guardaría en las bolsas para comerla después.

Triceratops: peculiaridades y hábitat

Etimología y era de Triceratops:

El término Triceratops sencillamente significa "cara de 3 cuernos", procede del heleno τρε- (3), κερας (cuerno) y ὤψ (cara). Triceratop vivió al final del Maastrichtian a lo largo del Cretácico tardío hace entre sesenta y ocho y sesenta y seis millones de años en lo que ahora corresponde a América del Norte. Fue uno de los últimos dinosaurios en vivir ya antes de la extinción de la especie y es uno de los dinosaurios herbívoros que vivían con el Tyrannosaurus Rex del que era presa. Es uno de los fósiles más encontrados en América del Norte: ¡hasta cuarenta y siete fósiles completos o bien parciales!

Triceratops: altura, peculiaridades y lo que comió

Triceratops se piensa que ha medido entre siete y diez metros de longitud con una altura entre tres con cincuenta y cuatro metros en las marchistas. Se piensa que los especímenes de esta especie pesaron en cinco y diez toneladas y la característica más obvia de los triceratops es el cráneo grande, en verdad tenían uno de los cráneos más grandes de todos y cada uno de los animales terrestres nunca vividos (con lo que sabemos) en la Tierra: el cráneo más grande de Triceratops que se ha encontrado no mide menos de 2 metros y cincuenta! El cráneo de triceratops alcanza prácticamente un tercio de la longitud total del animal! Este dinosaurio herbívoro es de forma fácil identificable asimismo merced a sus 3 cuernos, uno puesto sobre el morro y los otros 2 distribuidos sobre cada ojo, y cada uno de ellos midiendo ablemente un metro. La piel triceratop es singular y diferente de la del resto de los dinosaurios, y los estudios han probado que podrían haber sido cubiertos con piel.

The Protoceratops, un pequeño dinosaurio herbívoro

Etimología y era de Protoceratops:

Protoceratops significa primer morro. Este dinosaurio con cuernos vivió en nuestro planeta hace entre ochenta y cuatro y setenta y dos millones de años. Se piensa que vivió en la asia actual y particularmente en las tierras de Mongolia y China! En mil novecientos setenta y uno se descubrió un increíble fósil en Mongolia: fue un Velociraptor encontrado abrazado a un Protoceratops, seguramente fallecido combatiendo por el hecho de que fueron sorprendidos por una tormenta de arena o bien el colapso de una duna sobre ellos. Protoceratops es uno de los dinosaurios con cuernos más viejos conocidos y es seguramente el ancestro de otros muchos. En mil novecientos veintidós, a lo largo de una expedición al desierto de Gobi, los nidos de Protocheratops fueron descubiertos donde los huevos de dinosaurio prime. En un nido se hallaron treinta huevos, lo que nos lleva a suponer que tal nido fue compartido por múltiples hembras, que debieron defenderlo de los predadores. Otros nidos asimismo fueron encontrados cerca, lo que semeja apuntar que estos animales vivían en conjuntos de exactamente la misma familia o bien quizá en manadas pequeñas. En el momento en que los huevos fueron eclosionados, los jóvenes no debieron medir más de treinta centímetros, las hembras adultas les trajeron comida y los defendieron hasta llegar a la edad precisa para defenderse. Adrienne Mayor, un historiador y folclorista estadounidense, ha especulado que localizar los cráneos de estos dinosaurios anteriormente puede haber dado sitio a criaturas míticas de la cultura popular como los griffs.

Protoceratops: altura, peculiaridades y lo que comió

Los Protocheratops no tenían un cuerno bien desarrollado, mas solo tenía un ligero desarrollo óseo en el morro, tenía una suerte de collar grande que tenía tanto la función de resguardar el cuello como la de impresionar a los predadores. No es uno de los dinosaurios más grandes, mas aún tenía 2 metros de largo y pesaba 150 kg!

dinosaurios.org dinosaurio Patagotitan Mayorum

El Patagotitan Mayorum es un género de saurópodos titanosaurios descubierto en Argentina en dos mil catorce.

Fue y etimología del Mayorum patagotitano:

Patagotitan fue descubierto no hace mucho y es uno de los dinosaurios menos conocidos. No obstante, su nombre es Patagotiano Mayorum, y desde determinado punto de vista etimológico el nombre se compone de la referencia a la Patagonia, que es la zona donde fue descubierto (Patago), y una referencia a la mitología griega (Coloso) para evocar el poder y el tamaño de este dinosaurio. Mayorum rinde homenaje a la familia Mayo, dueña del rancho La Flecha y de las tierras donde se hallaron los dinosaurios. Conforme estudios efectuados por estudiosos, patagotitan mayorum vivió hace entre noventa y cinco y cien millones de años en lo que entonces era una zona forestal

Patagotitan Mayorum: altura, peculiaridades y lo que comió

Cuando solo se ha descubierto un fósil de Mayorum de Patagotitan, las cantidades que podemos darle son solo estimaciones. No obstante, los especialistas piensan que midió unos treinta y siete metros y que weighed en torno a sesenta y nueve toneladas! Su nombre enorme no se dio en balde, puesto que el Mayorum patagotitano no sería más que el más grande y masivo que nunca haya pisado la Tierra. Sabemos que era un herbívoro, mas de momento no todos y cada uno de los misterios sobre el Mayorum patagotitano todavía han sido revelados. La paleontología es una ciencia forjada en la certidumbre de la inseguridad por el hecho de que los descubrimientos y la espera de que se fosilicen en el rincón de una roca o bien en la curva de una montaña hasta el instante en que la verdad sale a la luz...

los dinosaurios herbívoros

Para colmo, deseamos compartir con ciertos detalles más sobre los dinosaurios herbívoros.

¿Qué comieron los dinosaurios herbívoros?

La dieta de los dinosaurios herbívoros, para resumir, estaba compuesta primordialmente de hojas, corteza y ramas blandas. En Mesozoico, en verdad, no había fruta con pulpa, flores o bien yerba. En ese instante, en verdad, la fauna estaba compuesta por helechos, coníferas y cicas, prácticamente todos grandes, en tanto que oped treinta metros alto.

Dientes de dinosaurio herbívoros

Un característica atractiva de los dinosaurios herbívoros son los dientes, por el hecho de que son mucho más homogéneos que los de los dinosaurios carnívoros. Tenían dientes delanteros más grandes para recortar las hojas, al paso que los dientes traseros estaban planos y servidos para masticar y tragar, del mismo modo que los rumiantes que conocemos actualmente. Asimismo se piensa que los cambiaron múltiples veces en el trascurso de la vida (los humanos lo hacemos solo un par de veces, con dientes infantiles y terminantes).

Gastrolitos en dinosaurios

Los saurópodos grandes se sospecha que tienen piedras en el estómago llamadas gastrolitos y les asistieron a digerir ciertos comestibles más bastante difíciles en el proceso de digestión. En la actualidad en ciertas aves hallamos esta característica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir