Mantarraya gigante, la sombra del océano

Índice
  1. Mantarraya gigante tamaño
  2. Características mantarraya gigante
  3. Hábitat de la manta gigante
  4. Comportamiento de la mantarraya gigante
  5. Reproducción de la manta gigante

Gigantesco, competitivo y ciertamente guarda su parecido con los tiburones. Por supuesto, no es tan letal como este último, pues no posee un aguijón venenoso ni dientes afilados, pero impasible y enorme, esta es la mantarraya gigante ¿Quieres saber más de este animal? Continúa leyendo.
Mantarraya giganteMantarraya gigante

Mantarraya gigante tamaño

Si hablamos de la mantarraya gigante debemos conocer primeramente su nombre científico; este es el Mobula birostris y pertenece a una especie de elasmobranquio que va del orden de Myliobatiformes. No les llaman mantarraya gigante por nada del mundo, de hecho, son las de mayor tamaño, aunque carecen de aguijón venenoso.

Incluso desde cierto punto de vista, estos pudieran ser como una especie de tiburón ballena, pero en la versión de las rayas. En cuanto al tamaño, podemos decir que la mantarraya gigante puede llegar a medir unos 8,4 metros en cuanto a su envergadura y puede pesar hasta los 1.400 kilos.

Hasta el año del 2017 esta era clasificada con el género de Manta. Ocupando su lugar con la de arrecife; la Mobula alfredi. Según estudios de ADN avanzados, se pudo revelar que estas especies se encuentran relacionadas con las del género Mobula, pero a un nivel mayor de lo creído anteriormente.

Como resultante, esta mantarraya gigante pasaría a ser nombrada como Mobula birostris para poder hacer un engalane de la nueva clasificación.

Mobula birostrisMobula birostris

Características mantarraya gigante

Si hablamos de sus características, podemos denotar que esta se va a distinguir por un cuerpo plano en todas sus dimensiones. Algunos especímenes llegan a pesar unos 9 metros de ancho y llegan a pesar cerca de los 1.350 kilos.

La mantarraya gigante llega a presentar un ligero dimorfismo sexual, pues sucede que la hembra es un poco más grande que el macho.

Su esqueleto se encuentra conformado por el cartílago lo que permite una buena capacidad para poder llevar a cabo ciertos movimientos. Posee a su vez:

  • Par de aletas pectorales.
  • Pequeña aleta dorsal.
  • Cola carente de aguijón.
  • Branquias en la parte inferior.

Esta no va a poseer aletas caudales, y los dos lóbulos cefálicos que se van a extender desde la parte frontal de su cabeza con una pequeña hilera de dientes que se van situar solamente en la parte superior de su hocico.

La piel de esta es sumamente áspera y con escamas, el color de su cuerpo puede llegar a variar dentro de los tonos más oscuros. Estos pueden ser negro o un azul grisáceo, que se lleva en la parte de arriba y un color blanco, pero con leves motas grises para la parte de abajo.

Hábitat de la manta gigante

Estas suelen habitar en las aguas templadas alrededor del mundo, solamente comen peces pequeños, calamares y plancton. A su vez, las remoras oportunistas van a seguirles de cerca en la parte inferior ya que se alimentan de las sobras y buscan protección.

En las zonas de Filipinas, Golfo de México y Argentina, la población se ha visto diezmada desde los años 90 debido a la pesca sin control con arpón. Desafortunadamente, se desconoce la situación actual de su población, por lo tanto, no se sabe si esta se encuentra o no en peligro de extinción.

Cualquiera sea el caso, esta es una especie que se le considera vulnerable por las razones que antes fueron mencionadas.

MantarrayaMantarraya

Comportamiento de la mantarraya gigante

Así como los delfines y los tiburones pasan a realizar saltos fuera del agua, esta también lo hace. Se han podido observar hasta 3 tipos de saltos:

  • Hacia delante cayendo de cabeza.
  • Hacia delante, pero cayendo con cola.
  • Voltereta.

Las razones por las que realizan estos saltos se cree que es un método para poder huir de sus depredadores, o para que ellas mismas se puedan quitar los parásitos. A su vez se cree que puede ser comunicación con otras rayas.

Los machos de mantarraya gigante pueden llegar a hacerlo como si fuese parte del cortejo, quizás demostrando la fortaleza o solo siendo un juego.

Reproducción de la manta gigante

Nuevamente esta es similar a los tiburones, el macho va a tener un órgano que transmite esperma y que se va a desarrollar en la parte interior de la pelvis. Cada uno posee un conducto por el cual se le va a transferir a la hembra, y así ocurre la fertilización.

En cuanto al cortejo, uno o varios machos de manta gigante van a perseguir a la hembra. Al final, el que gane va a agarrar a la hembra por una de sus aletas y va a presionar su vientre con el de ella. Flexiona uno de los claspers y lo mete en el conducto de la hembra.

Esta cópula llega a durar unos 90 segundos, el macho de la mantarraya gigante usualmente llega a matar a los contrincantes en parte de su cortejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir